Bienvenido!

Cotizá el seguro para tu auto con las principales compañias y recibí la info por whatsapp.

291.431 cotizaciones | 35.130 clientes confían en nosotros

Medios de Pago Datos protegidos

Completá tus datos

Identificá tu auto

Código postal o nombre la de localidad

Teléfono celular  recibirás la cotización por WhatsApp 

Área

Número

Tu edad

Género

* todos los campos obligatorios

Cotizar por WhatsApp

Tips para andar seguros por la calle

Tips ideales para transitar seguro por la calle.

Queremos brincarte una serie de tips ideales para transitar seguro por nuestra selva de cemento. No sólo para automovilistas, sino para peatones, motociclistas y ciclistas.

Automovilistas:

·         Descansá antes de cada viaje para evitar cansancio al volante. Lo aconsejable es dormir como mínimo ocho horas previas a emprender un recorrido. Y más si viajas de noche, ya que la visibilidad disminuye notablemente.

·         Respetá siempre las velocidades máximas indicadas.

·         Averiguá e informate de antemano sobre los caminos que vas a tomar. Usá un mapa o un GPS, ya que ayudan mucho en caso que te desorientes.

·         No manejes si ingeriste alcohol, por más poco que hayas bebido.

·         Certificá que todos los integrantes del vehículo lleven puesto su cinturón de seguridad. Recordá que los chicos deben viajar siempre atrás y con las sillitas correspondientes puestas a contramarcha.

·         No pierdas la paciencia si el transito se encuentra congestionado. Mantenete en tu lugar, sin realizar sobrepasos y no transites por la banquina.

·         Hacé paradas periódicas para descansar cada 2 horas o 200 kilómetros. Hidratate, estirá y elongá para evitar contracturas y calambres.

·         Si llegás a tener algún desperfecto en la ruta, detenete lo más lejos de la ruta posible (si es factible, en lugares destinados para detenerse) y colocá las balizas a 75 metros del automóvil en cada sentido de la ruta. Si es una autovía, colocá la primera a 75 metros del vehículo y la segunda a 150 metros.

·         Vestite con ropa holgada, cómoda y fresca para manejar. Sobre todo, con un calzado cómodo.

Motociclistas:

·         Utilizá siempre el casco ya que así, reducirás ampliamente las posibilidades de sufrir lesiones en el caso de un siniestro.

·         Trata de no viajar de noche, ya que serás menos percibido por el resto de los conductores.

·         No manejes cuando el clima sea desfavorable, ya que la adherencia se verá disminuida.

·         No vayas pegado detrás de un camión u otro vehículo.

·         Respetá siempre las velocidades máximas indicadas.

·         No circules a la par de otro motociclista.

·         Utilizá el chaleco reflectivo para ser visto por otros conductores.

Ciclistas:

·         Utilizá siempre el casco y el chaleco reflectivo.

·         Ponle a tu bicicleta los elementos que exige la ley, como espejos, luces y reflectivos.

·         Respetá todas las normas de tránsito.

·         En caso de tenerlas en tu ciudad, circula siempre por la bicisenda.

Peatón:

·         Mientras esperás para cruzar la calle, hacelo sobre la vereda.

·         Antes de cruzar, mirá hacia un lado, luego hacia el otro y volvé a mirar.

·         Cruzá siempre por las sendas peatonales. Si no hay, hacelo por las esquinas y por delante de los vehículos detenidos.

·         No cruces entre los autos por más que estén ocupando, indebidamente, parte de la senda peatonal.

·         Cruzá caminando y nunca te detengas sobre la calzada.

·         Además de mirar el semáforo, observá que todos los autos y motos estén detenidos, ya que alguno podría cruzar indebidamente en rojo.

·         Lográ contacto visual con el conductor del auto, ya que podrás entender cuál es la maniobra que va a realizar.

·         No camines por el borde de la calzada o por encima de los cordones.

·         Prestá atención a las entradas de garajes y salidas de vehículos.

·         Si vas con niños por la vereda, no los sueltes y enseñales a mirar hacia ambos lados en los cruces, por más que sea una calle de única mano.

·         De noche, evitá la ropa oscura.

·         No uses celulares, mp3, ni ningún otro elemento que genere distracción y te impida reconocer los indicadores de riesgo.

·         En el caso de llevar chicos en cochecitos, mantenelo en la vereda hasta que los vehículos se hayan detenido por completo.

Pasajeros de colectivo/micro:

·         No esperes el transporte sobre la calle.

·         Parate en la vereda, lo más alejado del cordón posible.

·         Dentro del vehículo, ubicate si podés, en el centro de la unidad.

Pasajeros de tren/subte:

·         No subas o bajes del tren en movimiento.

·         No te apoyes sobre las puertas.

·         Esperá el transporte detrás de la línea amarilla de seguridad marcada en el andén.

·         No trabes las puertas.

·         Esperá a que desciendan los pasajeros que bajan, para entrar al vagón.

+54 9 11 4796-4700

» Llamános

Contactanos

» info@seguro.com.ar

Oficinas

» Dónde

Mailing

» Recibí las mejores ofertas