Bienvenido!

Cotizá el seguro para tu auto con las principales compañias y recibí la info por whatsapp.

291.750 cotizaciones | 35.294 clientes confían en nosotros

Medios de Pago Datos protegidos

Completá tus datos

Identificá tu auto

Código postal o nombre la de localidad

Teléfono celular  recibirás la cotización por WhatsApp 

Área

Número

Tu edad

Género

* todos los campos obligatorios

Cotizar por WhatsApp

Nuevo peligro en la calle: Peatones tecnológicos

A cada minuto y en cada rincón de la ciudad, vemos repetirse la misma escena: cientos de transeúntes caminando distraídos, sin mirar su entorno ni los peligros que los aquejan en esta selva de concreto. Viajando en otra realidad, en un plano paralelo que los distancia de su seguridad personal.

Hace años ha comenzado a gestarse, pero hoy, este nuevo perfil de peatones son parte habitual del paisaje. Son los peatones tecnológicos y exigen un cambio de paradigma a la hora de evaluar por qué suceden ciertos siniestros viales. 

La atención concentrada en sus celulares o reproductores de música, hace que crucen la calle sin mirar, que tropiecen con otras personas, árboles, postes de luz, que trastabillen con las veredas rotas y se lastimen, además de no escuchar las advertencias sonoras de bocinas u otros peatones. La fijación por esta realidad virtual hace que pierdan la noción del riesgo cuando caminan utilizando alguno de estos dispositivos, provocado por el aislamiento auditivo de los estímulos externos (aislamiento del medio ambiente) y la distracción (ceguera por falta de atención).

Según un informe realizado el año pasado por la Defensoría del Pueblo de la Nación, los peatones son el principal grupo de riesgo. Mientras de cada 1000 lesionados que circulaban en auto o moto han muerto alrededor de 7 y 8 personas respectivamente, de cada 1000 peatones atropellados han fallecido 15. Obviamente, este elevado riesgo de muerte se debe a la falta de elementos de protección que una persona al caminar por la calle cuenta.

En este sentido, la Federación Española para la seguridad vial calcula que un 20% de los peatones muertos estaban hablando por celular o iban escuchando música. Así mismo, un estudio realizado por el Hospital Infantil de la Universidad de Maryland y la Oficina de Servicios de Salud de las Escuelas Públicas de Baltimore, en Maryland, Estados Unidos, contó 116 casos de siniestros de peatones con evidencia del uso de auriculares en el momento del incidente. La edad promedio de las víctimas fue 21 años, el 68% eran varones y el 67%, menores de 30 años. La mayoría de los vehículos involucrados eran trenes y el 89% los casos ocurrió en ambiente urbano. Lo curioso es que la mayoría de las víctimas estaban usando auriculares en el momento de la tragedia y los informes demuestran que hubo bocinas o sirenas sonando antes que la víctima fuera golpeada, por lo que el accidente se podría haber evitado.

Tradicionalmente los peatones han sido considerados víctimas ante los atropellos. Sin embargo, este tipo de actitudes hace que se comentan muchas infracciones. Por eso a la hora de circular, te recomendamos que te desconectes de la tecnología, levantes la cabeza y te conectes con la realidad vial. Evitá sumar  un peligro más a tu ciudad.

+54 9 11 4796-4700

» Llamános

Contactanos

» info@seguro.com.ar

Oficinas

» Dónde

Mailing

» Recibí las mejores ofertas