Cotizá el seguro para tu auto con las principales compañias y recibí la info por whatsapp.
301.523 cotizaciones | 39.874 clientes confían en nosotros
Medios de Pago Datos protegidos
Todo lo referente al mercado del seguro en la Argentina tiene todavía un extenso camino por recorrer y muchas son las posibilidades de que la producción siga aumentando. Según datos brindados por los organismos que comprenden a las aseguradoras de todo el país, la producción de primas registradas por habitante aumentó en 2013 un 9,7% si se toma en cuenta el año 2012. Sin embargo si se la compara con otros países como Estados Unidos con una inversión de US$ 5230 o Italia US$ 2800, Irlanda US$ 10.000, España US$ 1600, así como lo que nos muestran los números con respecto a países de la región como Brasil y Chile con US$ 485 e incluso Méjico que por poco supera a nuestro país con US$ 171, la diferencia es muy importante teniendo en cuenta los $ 1910,4 que según la cotización del dólar oficial corresponderían a US$ 166 en la Argentina.
Siempre basándonos en estadísticas provenientes de compañías del sector los informes muestran que luego de una cierta estabilidad en el período comprendido entre los años 2003 y 2010, en los dos últimos años se advirtió un dinamismo que nos permite informar que la producción de seguros creció a un buen ritmo y ya se ubica en la primera parte del año en $1400 por habitante lo que equivale a un 15,9% más que en el 2013. Entre los seguros que más relevancia tienen, y cuya producción es la que más crece, son los que incluyen a automotores y riesgos del trabajo, a los que les siguen los seguros de vida. Si se compara a la Argentina en una lista mundial de países liderados por Estados Unidos, Japón, Reino Unido, China y Japón, encontramos que nuestro país se encuentra ubicada en el puesto 33 y dentro de los de la región Brasil es el país que lidera el mercado, le siguen Chile, Méjico y luego la Argentina.
Si se analiza la actividad de los seguros dentro mismo del país encontramos que las provincias que más relevancia tienen en cuanto a productividad está encabezada por Buenos Aires, dentro de la cual la ciudad de Buenos Aires quedó un tanto rezagada; le siguen Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Aunque la producción de seguros no crece al nivel esperado se debe considerar que la contribución a la economía fue del 2,97% del PBI durante el 2013, que emplea alrededor de 29.000 personas, con 184 aseguradoras entre las cuales se cuenta con 108 que cubren daños patrimoniales o son mixtas y el resto está compuesta por 18 compañías de Retiro, 37 de Vida, 16 de Riesgos de Trabajo, 5 de Transporte Público de Pasajeros, una actividad en la que se mueve una gran cantidad de productores asesores de seguros, y más de 500 sociedades de productores.