Cotizá el seguro para tu auto con las principales compañias y recibí la info por whatsapp.
276.763 cotizaciones | 28.458 clientes confían en nosotros
Medios de Pago Datos protegidos
Aunque parezca fácil conducir, la moto requiere un control preciso que sólo se adquiere con la práctica, conociendo el vehículo, reconociendo nuestras propias habilidades, y siguiendo las reglas de conducción con disciplina. Lamentablemente, muchos conductores principiantes, a la hora de sentarse en estos potentes vehículos, abusan de la facilidad que ofrecen y se olvidan del control, lo que provoca accidentes, algunos de graves consecuencias.
Además de conocer las partes de la moto y su funcionamiento, para tener el máximo control de ella, hay que seguir ciertas reglas básicas sobre dos de las maniobras más comunes de la conducción de estos vehículos: el cambio de velocidades y el frenado.
El cambio de velocidades
Esto no es sólo lograr que la moto acelere suavemente, es aprender cómo usar los cambios al bajar la velocidad, dar vuelta o arrancar antes de subir una pendiente, etc. Para aprender a controlarlo y manejar con seguridad, te recomendamos seguir estos consejos:
Pasá, con el clutch, por todos los cambios al parar o bajar la velocidad. Dejá el motor en primera, mientras esperas para arrancar rápidamente, si es necesario.
Manejá lo suficientemente despacio al cambiar a una baja velocidad o la motocicleta se sacudirá y la rueda trasera podría patinar. Al ir cuesta abajo o al cambiar a primera, es posible que tengas que reducir la velocidad para hacer el cambio de forma segura. Preparate para soltar el clutch de forma suave y pareja.
Cuando des un giro, lo mejor es cambiar de velocidad antes de comenzar la vuelta. Aunque, hay veces que es necesario hacerlo mientras se da la vuelta. Sea cual sea el caso, recordá hacer los cambios suavemente, ya que un cambio repentino de potencia en la rueda trasera puede ocasionar un patinazo.
El frenado
Las motos tienen dos frenos, uno para la rueda delantera y otro para la trasera. El freno delantero es el más potente y proporciona, como mínimo, las tres cuartas partes de la potencia necesaria para un alto total, pero igualmente recomendamos utilizar ambos frenos al mismo tiempo, por ejemplo, cada vez que disminuyas la velocidad o hagas un alto total. Usar los dos frenos en paradas normales, te va a hacer desarrollar un buen hábito de destreza, que puede ser necesaria ante alguna emergencia. Si sujetas firmemente el freno delantero o cerras bruscamente el trasero puede causar que los frenos se traben y hacerte perder el control.
Algunas motocicletas tienen un sistema integral que une ambos frenos a medida que el pedal del freno trasero se oprime. Consultá tu manual de propietario para ver si tenés este sistema en tu moto.
Siguiendo estos consejos, tendrás un mejor control de tu motocicleta y podrás andar con mayor seguridad y podrás evitar muchos accidentes. Y recordá que la mejor forma de estar confiado al manejar, es saber controlar tus habilidades y confiar en tu seguro. Así que, para salir más tranquilo a la calle, cotizá el seguro de motos más completo.